TODO ACERCA DE CóMO RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN COMPROMETER LA VOZ

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Todo acerca de Cómo respirar con la boca abierta sin comprometer la voz

Blog Article



En este día vamos a adentrarnos en un punto que suele provocar mucha disputa dentro del mundo del canto: la respiración por la zona bucal. Representa un aspecto que ciertos ponen en duda, pero lo verdadero es que, en la gran mayoría de los contextos, es imprescindible para los artistas vocales. Se puede percibir que ventilar de esta modalidad deshidrata la faringe y las vocalizaciones internas, pero esta declaración no es totalmente correcta. Nuestro sistema de ventilación está en continuo actividad, facilitando que el oxígeno entre y fluya continuamente a través de las cuerdas vocales, ya que están incluidas de este mecanismo orgánico.



Para comprenderlo mejor, pensemos qué sucedería si respirar por la boca fuera realmente contraproducente. En situaciones habituales como ejercitarse, andar o inclusive al reposar, nuestro sistema corporal se vería forzado a anular de forma instantánea esta conducto para eludir daños, lo cual no ocurre. Además, al comunicar verbalmente, la abertura bucal también acostumbra a resecarse, y es por eso que la humectación cumple un papel crucial en el sostenimiento de una emisión vocal sana. Las cuerdas vocales poseen un recubrimiento por una membrana mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita conservarse en condiciones adecuadas a través de una correcta hidratación adecuada. Aun así, no todos los bebidas desempeñan la misma función. Opciones como el té infusionado, el café negro o el mate bebible no hidratan de la misma modo que el agua. Por eso, es esencial poner en primer lugar el consumo de agua simple.



Para los cantantes con trayectoria, se recomienda ingerir al menos un trío de litros de agua de agua al día, mientras que quienes interpretan por afición están aptos para mantenerse en un rango de un par de litros al día. También es esencial omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su disipación dentro del físico favorece a la resequedad de las bandas vocales. Otro factor que puede afectar la cualidad vocal es el retorno ácido. Este no se circunscribe a un simple capítulo de sensación ácida esporádica tras una alimentación copiosa, sino que, si se produce de modo recurrente, puede irritar la membrana mucosa de las cuerdas vocales y afectar su eficacia.



Entonces, ¿en qué sentido es tan relevante la respiración bucal en el interpretación vocal? En canciones de cadencia dinámico, depender solamente de la inhalación por la nariz puede ocasionar un desafío, ya que el tiempo de entrada de aire se ve acortado. En oposición, al ventilar por la boca, el aire entra de forma más inmediata y ligera, previniendo interrupciones en la fluidez de la emisión sonora. Hay quienes afirman que este clase de ventilación hace que el flujo suba de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha trabajado correctamente la metodología de canto. Un artista vocal preparado practica la potencial de manejar este proceso para evitar tensiones inútiles.



En este espacio, hay numerosos ejercicios diseñados para optimizar la habilidad pulmonar tanto con la cavidad nasal como con la abertura bucal. Poner en práctica la inhalación bucal no solo otorga la oportunidad de expandir la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a manejar el movimiento de aire sin que se generen alteraciones repentinas en la emisión de la voz. Hoy vamos a centrarnos en este tema.



Para iniciar, es recomendable llevar a cabo un ejercicio práctico que facilite percibir del dinámica del región corporal durante la ventilación. Coloca una mano abierta sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del cuerpo central. Ventila por la cavidad bucal procurando mantener estable el cuerpo sin moverse, impidiendo acciones marcados. La región más elevada del cuerpo solo ha de accionarse levemente, aproximadamente medio milímetro visible o un pequeño centímetro como límite. Es fundamental impedir oprimir el región abdominal, dirigirlo hacia adentro o hacia afuera, o buscar abrir las estructuras costales de forma inapropiada.



Existen muchas suposiciones desacertadas sobre la toma de aire en el interpretación vocal. En el tiempo antiguo, cuando la tecnología aún no brindaba asimilar a profundidad los mecanismos del cuerpo humano, se diseminaron postulados que no siempre eran exactas. En la actualidad, se conoce que el estilo clásico se fundamenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la técnica difiere dependiendo del estilo vocal. Un desacierto corriente es intentar exagerar el trabajo del región abdominal o las estructuras costales. El sistema corporal funciona como un mecanismo de fuelle, y si no se autoriza que el flujo fluya de forma natural, mas info no se alcanza la fuerza de aire idónea para una emisión vocal eficiente. Igualmente, la forma corporal no es un impedimento dominante: no tiene relevancia si alguien tiene algo de barriga, lo fundamental es que el físico trabaje sin generar rigideces irrelevantes.



En el acto de ventilación, siempre existe una ligera detención entre la inhalación y la salida de aire. Para observar este acontecimiento, coloca una mano en la parte elevada del tronco y otra en la sección baja, aspira aire por la cavidad bucal y percibe cómo el flujo de aire se interrumpe un momento antes de ser sacado. Dominar regular este momento de paso facilita enormemente el manejo de la respiración en el desempeño vocal.


Para fortalecer la capacidad de aguante y mejorar el manejo del oxígeno, se propone realizar un proceso simple. Inicialmente, expulsa aire completamente hasta quedar sin los pulmones. A continuación, ventila otra vez, pero en cada iteración trata de agarrar menos aire y extender la espiración cada vez más. Este enfoque ayuda a fortalecer el diafragma y a pulir la dosificación del aire durante la emisión cantada.



Si es tu primer encuentro aquí, bienvenido. Y si ya has estado antes, una vez más, gracias por estar. Hasta la próxima en breve.

Report this page